La cofradía será recibida por las hermandades del Transporte y Misión conjunto a la comitiva de las hermandades de gloria, así hacemos un llamamiento para que todos los romeros, devotos y jerezanos nos acompañen.
lunes, 30 de abril de 2018
Llegada de la Romería
La cofradía será recibida por las hermandades del Transporte y Misión conjunto a la comitiva de las hermandades de gloria, así hacemos un llamamiento para que todos los romeros, devotos y jerezanos nos acompañen.
jueves, 26 de abril de 2018
JEREZ SE MARCHA AL CERRO DEL CABEZO

Será el próximo viernes 27 de abril cuando los romeros jerezanos partan desde el barrio de Picadueñas hasta el Cerro del Cabezo, en Andújar. Como cada año la romería se celebra coincidiendo con el último fin de semana de abril. La comitiva saldrá en autobús a las 16:00h desde la parroquia del Corpus Christi para presentarse a los pies de Sierra Morena alrededor de las 21:30h. A esa hora los romeros jerezanos se reunirán con otros hermanos para subir al Santuario del Cabezo y ofrecer una primera visita a la Virgen de Sierra Morena. Al día siguiente, sábado, los hermanos de la Fraternidad Mercedaria de la Virgen de la Cabeza de Jerez con su presidente, Alejandro Ortega, y el nuevo hermano mayor, Pedro Gómez Virues de Segovia, harán su presentación oficial ante la Reina de Sierra Morena. Un acto que tendrá lugar a las 12.30h de la mañana. Posteriormente, en torno a las 17:30h y como viene siendo habitual, los romeros jerezanos se unirán a la Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Sevilla para acompañarles en su presentación. Este año también acompañarán a la Hermandad de Supervivientes. La jornada del sábado seguirá estando marcada por la llegada al Cerro de todas las Hermandades filiales, que irán desfilando ante la Virgen de la Cabeza hasta llegar a las once de la noche cuando se presenta la Cofradía Matriz de Andújar. Una hora después, a las doce de la noche, se cantará a la Morena y posteriormente se celebrará el Santo Rosario junto al Arco de la calzada, dando paso a las consecutivas Misas horarias en el interior del templo, y a las 5:30h de la madruga se tendrá 30 minutos de oración ante al Santísimo, donde se pedirá por los perseguidos de Siria. A las 10:00h de la mañana del domingo, antes de la salida de la Virgen, representantes de todas las hermandades están llamados a la Solemne Misa Pontifical de Romeros, oficiada por los Padres Trinitarios en los exteriores del Santuario, excepto que el tiempo meteorológico lo impida y se realice a dentro de la Basílica. A su término, a las once y cuarto, todo estará dispuesto para proceder a la Procesión Magna de la Stma. Virgen de la Cabeza con la participación de todas las cofradías por orden de antigüedad. Una procesión muy emotiva, en la que todo el mundo desea pasar una prenda por las andas de la Virgen al tiempo que los monjes trinitarios acercan a los niños en brazos a la Reina de Sierra Morena.
El regreso a Jerez está previsto el lunes 30 de Abril. Será a las 19:15h de la tarde cuando todos los miembros de la Fraternidad Mercedaria de la Virgen de la Cabeza de Jerez ante la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced Coronada en un recibimiento que cada año está siendo más emotivo, donde este año la comitiva volverá a partir desde el Azulejo del Señor del Prendimiento y finalmente se dirigirán a la Parroquia del Corpus Christi donde se rezará una Salve, concluyendo así la romería 2018.
Entrevista en Cofrade Tv
Entrevista a D. Alejandro Ortega Jimenez
– ¿Cómo van los preparativos de cara a la Romería de 2018?
Pues la verdad es que han ido muy bien porque este año hemos empezado con tiempo. Empezamos a finales de enero a preparar la romería y todo ha ido perfectamente.
Además, la semana pasada tuvimos la Misa Romera y estuvimos todo el día de convivencia preparando y empaquetando cajas para esta tarde, que hemos quedado para cargar un furgón donde llevamos toda la comida, la bebida, las mesas y demás.
– ¿Cuál es vuestra hoja de ruta durante la peregrinación?
Nuestra romería es muy sencilla. Partimos el viernes desde la Parroquia del Corpus Christi a las 15:30, hacemos el rezo a la Virgen para que nos bendiga en nuestro camino hacia Andújar y cuando llegamos, hacemos el reparto de habitaciones y camas en la casa de la Cofradía de Supervivientes, que es la que nos cede parte de su espacio. Luego, comemos y rezamos al simpecado.
El sábado, a las 11:00, nos preparamos para nuestra presentación en el Santuario, que la tenemos a las 12:30. Por la tarde, asistimos a la presentación de Sevilla, que es nuestra madrina, y también lo hacemos con la de Supervivientes, que es la que nos aloja. A las 20:00 u 20:30, tenemos nuestro rezo al simpecado en la casa y ya por la noche el Santo Rosario junto a todas las cofradías.
El domingo, desde las 9:00, nos dirigimos hacia la Misa Pontifical de la Virgen y una vez que termina, sale la procesión por la aldea del Cerro del Cabezo y visita a todas las hermandades.
Cuando acaba, volvemos a la casa y disfrutamos en convivencia, luego se reza otra vez ante el simpecado y ya el lunes por la mañana despedimos a la Virgen en su camarín. Partimos hacia Jerez y llegamos a las 19:15 a la Basílica de la Merced, donde damos las gracias a nuestra patrona. Desde ahí, partimos hacia nuestra parroquia en una pequeña procesión.
En la Merced nos recibirán la comunidad Mercedaria, la Hermandad del Transporte, la Hermandad de la Misión y este año, como novedad, lo van a hacer algunas hermandades de gloria, pues, como sabéis, nos estamos uniendo (en la Agrupación de Hermandades y Asociaciones Letíficas).
– ¿Cuántos soléis peregrinar? ¿Cuál es el resumen en lo respectivo a los números?
Normalmente, hemos estado entre treinta y cuarenta personas. Y este año se ha desbordado un poco la cosa y vamos alrededor de cincuenta personas. – Pese a que es una devoción que se ha extendido por toda España, ¿cómo le surge a un jerezano la fe por una Virgen jienense?
Te hablo por mí mismo. Yo ni conocía la romería, pero nos la inculcó nuestro gran amigo el Padre Jesús (Fray Jesús Fernández de la Puebla Viso) y, desde ahí, ha ido creciendo y, como siempre digo, todo el que viene, repite.
– En Jerez, la Virgen lleva saliendo catorce o quince años y todo fue gracias al Padre Jesús, ¿no?
En 2001, se realizó la imagen y, a partir de ahí, empezó a salir y ha ido adquiriendo una gran devoción en Jerez y fuera de Jerez, porque la Fraternidad Mercedaria se ha extendido por la provincia de Cádiz y más allá.
– ¿Jerez es la única filial de esta zona?
Sí, en Cádiz sí. Nosotros tenemos hermanos de Rota, de Sanlúcar de Barrameda, de Algeciras, de El Puerto de Santa María…
– No en balde, vosotros estáis activos durante todo el año con numerosos actos, ¿no?

Por otra parte, también tenemos un grupo infantil y los más pequeños han hecho carteles de la Romería.
– ¿Cómo animaría a los jerezanos a que se sumarán a la romería?
A los jerezanos y a los no jerezanos -que sé que hay mucha gente de pueblos de Jaén por aquí- les diría que se acercaran a la parroquia, que visiten a la “morenita” y ella misma los irá guiando. Y verán también que nuestra fraternidad es como una familia y que a todo el que llega lo recibimos con los brazos abiertos.
FUENTE: JEREZ COFRADE TV
lunes, 23 de abril de 2018
1º Concurso del Cartel de Romería Infantil
¿Te la vas a perder?
domingo, 22 de abril de 2018
lunes, 16 de abril de 2018
Misa Romera
domingo, 15 de abril de 2018
Pregón de las glorias
Os dejamos a continuación donde el pregonero nombra a nuestra Cofradía.
viernes, 13 de abril de 2018
Pregón de las Glorias de María
Mañana Sábado 14 de abril, a partir de las 21:00 horas en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, patrona de Jerez, tendrá lugar el Pregón de las Glorias. El mismo estara a cargo por el sevillano Álvaro Carmona.
domingo, 8 de abril de 2018
Peregrinación a la Virgen de las Montañas
viernes, 6 de abril de 2018
Cartel de las Glorias de María
Este Viernes de Pascua, 6 de abril de 2018, a las 20:30 h., en la sede del Consejo de Cofradías de nuestra ciudad, tuvo lugar la presentación del Cartel de las Glorias, obra de D. Miguel Ángel González.
Aprovechamos para recordarles que el Pregón de las Glorias de Jerez tendrá lugar D.m. el sábado 14 de abril, a las 21:00 h. en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.
jueves, 5 de abril de 2018
Pregón de las Glorias de María
PRESENTACION Y RUEDA DE PRENSA DE LAS GLORIAS DE MARIA
La comisión de Hermandades y Agrupaciones Letificas presidida por la Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario, informa que el próximo Viernes de Pascua, 6 de abril de 2018, a las 20:30 h., en la sede del Consejo de Cofradías de nuestra ciudad (Calle Curtidores, 3), tendrá lugar la presentación del Cartel de las Glorias, obra de D. Miguel Ángel González. Asimismo, en dicho acto se llevará a cabo la rueda de prensa con el pregonero D. Álvaro Carmona.
Aprovechamos para recordarles que el Pregón de las Glorias de Jerez tendrá lugar D.m. el sábado 14 de abril, a las 21:00 h. en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced.